Nuestro Instituto junto a la Cámara de industriales Metalúrgicos de Esperanza, articuló acciones en el orden nacional para disponer de un simulador de última generación destinado a capacitaciones relativas a este oficio con alta demanda regional.

A partir de acciones conjuntas entre la Cámara de industriales Metalúrgicos de Esperanza y nuestro Instituto ante la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), durante 15 días estará disponible un simulador de soldadura con realidad aumentada de última generación perteneciente a dicha institución.

Entre las acciones previstas, esta mañana se llevó a cabo una experiencia muy enriquecedora para las alumnas y alumnos de la Escuela Técnica Nº 455, quienes hicieron uso de esta tecnología de la mano de la instructora del ITEC, Natalia Villalba, y de Francisco Lamela, coordinador del Centro de servicios tecnológicos de la CIME. Por la tarde, la práctica se extendió a docentes e instructores del Instituto, en tanto, la semana que viene continuarán las jornadas entre las cuales se llevará a cabo la reunión de la Mesa de Soldadura.

Este simulador permite entrenar en un entorno seguro, sin chispas ni calor, reduciendo costos y tiempos de capacitación. Ofrece prácticas hiperrealistas, con equipos reales y procesos como MIG MAG, TIG y electrodo revestido. Es ideal para perfeccionar habilidades y mejorar la productividad.

Entre las actividades previstas para este período, articuladas entre ambas instituciones, en el centro tecnológico que la CIME tiene en el ITEC, se llevarán a cabo la formación de instructores del Instituto en el uso del simulador para actividades de capacitación; prácticas de alumnos de las tecnicaturas, en el marco de los diferentes espacios curriculares; demostraciones y prácticas para equipos de técnicos y supervisores de empresas socias de la CIME.

Expectativas

En ronda de prensa, Verónica Cardoso, a cargo de la Dirección de Formación Profesional y Capacitación, destacó el trabajo que se viene realizando con la Cámara de Industriales Metalúrgicos, para gestionar que este simulador de soldadura pueda instalarse temporalmente en el ITEC. “Es una herramienta que es muy útil para la formación en este oficio. En el caso puntual de los jóvenes, es una nueva forma de aprender esta actividad tan demandada en toda la región”.

Por su parte, Exequiel Marcos Coitiño, referente de la Cámara, expresó que para sus integrantes “es fundamental disponer de estos equipos que representan una innovación en el proceso de enseñanza, y es un método que reduce riesgos y costos, además de sumar tecnología a procesos que no están tan tecnificados”.

ADIMRA cuenta con tres simuladores para todo el país y este es el primero que comienza a circular por los centros tecnológicos como el que CIME tiene en las instalaciones del Instituto. Durante 15 días este simulador estará disponible y entre ambas instituciones, se articularon acciones que comprenden a la escuela mencionada, instructores de nuestro Instituto, empresas y los alumnos de las tecnicaturas y de formación profesional del ITEC.