Se trata de una capacitación que invita a repensar el liderazgo desde una perspectiva colaborativa, humana y profundamente transformadora. La propuesta busca abrir un espacio de reflexión y aprendizaje donde los participantes puedan revisar sus prácticas actuales, fortalecer sus vínculos profesionales y desarrollar nuevas formas de convivencia organizacional.
En el marco del Programa Impulsa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, y gracias a la organización conjunta del ITEC El Molino y sus instituciones fundadoras —CICAE, Sociedad Rural de Las Colonias y Municipalidad de Esperanza— junto a CIMAE y CIME, inició esta nueva propuesta formativa: “Liderazgo Co-Inspirativo”.
Un enfoque renovado del liderazgo
El curso promueve una mirada del liderazgo basada en la escucha activa, la comunicación consciente y la creación de equipos colaborativos. Mandos medios, responsables de áreas, integrantes de organizaciones e instituciones, y emprendedores interesados en fortalecer sus habilidades relacionales y de conducción participan de esta experiencia formativa.
A lo largo del proceso formativo, los participantes incorporarán herramientas para:
-
Comprender cómo lo humano impacta en la dinámica organizacional.
-
Construir relaciones basadas en la confianza, la colaboración y el compromiso.
-
Desarrollar conversaciones efectivas orientadas a acuerdos.
-
Crear espacios de diálogo que favorezcan la transformación y el bienestar laboral.
En cuando a la duración y modalidad de cursado, tiene una duración total de 27 horas, distribuidas en encuentros presenciales, actividades virtuales complementarias, conversaciones grupales con un mentor y un trabajo colaborativo final
La formación está a cargo de Nora Raimondo, integrante del staff del ITEC desde 2013, con amplia experiencia en procesos de liderazgo, comunicación y desarrollo organizacional.
El inicio de esta propuesta refleja no solo la relevancia creciente de los liderazgos colaborativos en organizaciones y empresas, sino también el fuerte compromiso, la participación activa y el interés de quienes se sumaron desde el primer encuentro. La calidad de los intercambios, las preguntas planteadas y la disposición a revisar prácticas cotidianas evidencian un entusiasmo genuino por mejorar los modos de trabajo y construir espacios más humanos, creativos y efectivos. Este curso se consolida así como una oportunidad estratégica para acompañar procesos de cambio y fortalecer las capacidades de liderazgo en toda la región.
