Se trata de una propuesta conjunta con la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Esperanza (CIME) destinada a formar trabajadores en Proceso GTAW en inoxidables.
En la sede de nuestro Instituto, comenzó este miércoles el curso de preparación para el Proceso GTAW en Inoxidables, una respuesta a las demandas específicas del sector alimenticio, que requiere soldaduras de alta calidad y sanitarias.
El programa de formación abarca, entre sus principales aspectos teóricos, proceso general GTAW, documentación de soldadura, defectología y criterios de aceptación visual bajo códigos varios, identificación de defectos, metalúrgica de la soldadura y comportamiento de los aceros auténticos (al menos dos clases). Las clases restantes, serán sumamente prácticas para lo cual se iniciará soldando placas de acero inoxidables (calidades a definir) e ir avanzando progresivamente a cañerías.
Durante la primera jornada, estuvieron presentes para dar la bienvenida Ma. Verónica Cardoso como representante del ITEC, acompañada de Exequiel Coitiño, Nicolás Copes y Alexis Perrig de CIME.
Especialización
La formación en acero al carbono, que ha sido una oferta formativa característica del ITEC en los últimos años, ha proporcionado una base sólida, pero la especialización en inoxidables es crucial para cumplir con los estándares de higiene y resistencia que exige la industria.
“La colaboración con la Cámara de Industriales Metalúrgicos para identificar las necesidades de formación de operarios es fundamental para asegurar que el contenido del curso esté alineado con las expectativas del mercado y, especialmente, de sus empresas asociadas” explicó el director del ITEC, Lic. Gustavo Zenclussen.
Este enfoque permitirá a los participantes adquirir habilidades prácticas y teóricas que les serán útiles en su desarrollo profesional y en la mejora de la competitividad de las empresas de la región.
La concreción de esta propuesta es el resultado del esfuerzo colaborativo entre diversas instituciones y organizaciones, destacando el rol fundamental de la Mesa de Soldadura. Este espacio, liderado por el ITEC e integrado por el gobierno provincial, la CIME, el ITEC y las principales empresas metalúrgicas, ha facilitado el diálogo y la identificación de necesidades formativas en el sector.
El financiamiento de esta actividad es clave para su éxito. A nivel nacional, ADIMRA ha contribuido con un aporte económico significativo, lo que demuestra el compromiso de la asociación con el desarrollo de la industria metalúrgica en Argentina. A nivel local, la CIME y el ITEC, junto con las empresas participantes, han sumado esfuerzos para garantizar los recursos necesarios, lo que refleja una fuerte sinergia entre el sector público y privado.
Una vez más, la unión de esfuerzos entre diferentes actores es un modelo a seguir para futuros proyectos de capacitación y desarrollo en el ámbito industrial.
Orientación
En cuanto al perfil del alumno, el curso está orientado a soldadores con experiencia en proceso GTAW ya sea en aceros al carbono y/o aceros inoxidables. No necesariamente tiene que contar una vasta experiencia, pero si las nociones básicas de manejo, es decir, que sea capaz de soldar con proceso GTAW en acero al carbono mínimamente.
La formación está orientada a aquellos que deseen mejorar sus habilidades y expandir su repertorio en el campo de la soldadura, especialmente en contextos donde la calidad y la seguridad son primordiales, como es el caso de la industria alimentaria. Este enfoque facilitará el desarrollo de competencias específicas que son altamente valoradas en el mercado laboral.
Todo esto puede realizarse gracias a la infraestructura con la que cuenta el ITEC en sus talleres, su equipo de gestión, así como también, los docentes especializados en estos procesos: Ing. Santiago Angiula y Oscar Borda como instructor especialista para las prácticas.