Se trata de una oportunidad para incorporar herramientas digitales que transforman la gestión y la toma de decisiones empresariales.
En el marco del Programa Impulsa del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, y con la organización conjunta del ITEC El Molino y sus instituciones fundadoras —CICAE, Sociedad Rural de Las Colonias y Municipalidad de Esperanza— junto a CIMAE y CIME, se lanzó esta nueva propuesta de formación: “Inteligencia Artificial Aplicada a la Gestión Organizacional”.
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en los ámbitos empresariales dejó de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Su aplicación permite optimizar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia operativa, automatizar tareas y potenciar la competitividad en entornos cada vez más dinámicos y cambiantes.
Este curso -ya con cupos completos- brinda a los participantes una comprensión integral sobre el potencial de la IA en la gestión organizacional, junto con herramientas prácticas para su aplicación en distintos niveles de la empresa: desde la planificación y la gestión de información hasta el marketing y la comunicación.
La capacitación es gratuita, gracias a las gestiones institucionales realizadas y los aportes no reembolsables del Programa Provincial. Está a cargo de un equipo docente de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF), integrado por Lionela Contreras, Diego Zingerling y Evelin Olivero, profesionales con amplia trayectoria en administración, innovación, gestión industrial y marketing digital.
Estructura del curso
El curso consta de 3 módulos de 3 horas cada uno con modalidad virtual. Los temas giran en torno de conceptos de Inteligencia Artificial e IA Generativa; Beneficios, alertas y estrategias prácticas de uso; Recursos y fuentes de información confiables
También Optimización Organizacional con IA; Cómo acelerar procesos y tomar decisiones más eficientes; Aplicaciones prácticas en gestión de información y automatización; IA en Marketing, Comunicación y Gestión; Herramientas y casos de aplicación en marketing, ventas y comunicación.
De la propuesta participan mandos medios, responsables de áreas, emprendedores y profesionales independientes con mucho interés en conocer y aplicar herramientas de IA en su gestión diaria. El primer encuentro virtual, donde participaron más de 70 asistentes, se desarrolló con mucha participación.
Conceptos
Al dar inicio a esta nueva propuesta, nuestro director, Lic. Gustavo Zenclussen, expresó que este curso propone “abrir conversaciones, generar aprendizajes y descubrir juntos cómo aplicar la IA en los procesos organizacionales, la comunicación y la toma de decisiones”.
En este marco, agradeció muy especialmente al equipo docente de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRAF), “por su compromiso y por acercar sus conocimientos a nuestro territorio, fortaleciendo este trabajo conjunto entre Estado, instituciones y empresas”.
A los participantes, los invitó a compartir experiencias, y sobre todo, “a aprovechar esta oportunidad de aprendizaje colectivo, que sin dudas va a inspirar nuevas formas de gestionar y crecer”.
