Participaron 30 expositores con sus ofertas académicas y los jóvenes disfrutaron de una jornada plena de juegos, talleres y charlas en el complejo camino de la búsqueda vocacional.
La explanada del edificio de nuestro Instituto explotó de expectativas juveniles que se dispersaron entre risa y charlas en el marco de la Feria de Carreras 2025. Con 30 expositores de ofertas académicas, más de 1000 estudiantes incursionaron por la exploración vocacional entre juegos y talleres, espacios para compartir con amigos mediante.
Así se realizó con éxito esta nueva edición de una convocatoria que ya tiene un posicionamiento regional importante y se destaca en el calendario anual de ferias. En esta oportunidad, destacamos el acompañamiento de la Municipalidad de Esperanza, que brindó asistencia en la parte logística. Dos imponentes carpas en un día radiante de sol, cobijaron las ofertas de prestigiosas casas de estudio de Santa Fe y la región.
Los talleres de orientación vocacional y las dinámicas de juegos, fueron atractivos en medio de las consultas que los jóvenes de escuelas secundarias de la ciudad y la zona pudieron efectuar a los representantes de universidades e institutos superiores presentes. Hubo momentos para la distensión e instancias para compartir experiencias, incluso junto a docentes de nuestro Instituto.
Promediando la jornada, se llevó a cabo el acto oficial de inauguración de la Feria de Carreras, con la presencia del intendente municipal, Rodrigo Muller, de la diputada provicial Jimena Senn, las secretarias de Innovación y Desarrollo Productivo y Cultura, Victoria Nagel y Maria Laura Lopez, respectivamente, la concejala Rosario Galiano, nuestro director, Gustavo Zenclussen, y de todo el equipo operativo que brindó su capacidad y esfuerzo para tamaña iniciativa.
“Tuvimos una edición superadora de las anteriores por el marco de instituciones educativas que nos acompañaron en esta actividad que tiene mucho valor para los alumnos de los quintos años de las escuelas de Esperanza y de localidades vecinas” comentó Zenclussen, al realizar un balance de la jornada.
Nuestro director planteó que la vocación es un proceso que hay que construir y esta -la feria- es una herramienta muy valiosa en ese proceso de construcción. “Con este aporte, atravesado por necesidades, motivaciones, conocimiento, pretendemos ayudar a que la decisión que adopten los jóvenes, sea la más correcta posible. Y que esta elección que hagan en la carrera que sea, en el trabajo que sea, en el emprendimiento que sea, sea exitosa. Eso parte de la vocación” reflexionó.
Finalmente, destacó la oferta académica del ITEC, pero a la vez de todo el ecosistema de universidades e institutos superiores que buscan hacer su aporte en la búsqueda de la vocación de los jóvenes. Agradeció al equipo de coordinación del Instituto, donde justamente, se observó una vez más la vocación por la educación, como así también al municipio, a través la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico tanto en la difusión como en la logística.