Ya se encuentra abierta la convocatoria 2025 del Programa de Crédito Fiscal para Formación Profesional, impulsado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Desde el ITEC acompañamos el proceso.

El Programa de Crédito Fiscal para Formación Profesional tiene como finalidad fortalecer las competencias laborales de trabajadores ocupados y mejorar las condiciones de empleabilidad de personas desocupadas, con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado de trabajo, al tiempo que se incrementa la productividad y competitividad de empresas y cooperativas de trabajo.

¿Quiénes pueden participar?
El programa está destinado a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a cooperativas de trabajo, que deseen invertir en la formación de sus equipos y/o personas con potencial de incorporación laboral.

¿Cómo funciona?
Las empresas o cooperativas diseñan y presentan virtualmente sus proyectos de capacitación, los cuales son evaluados por la autoridad competente. Si son aprobados, pueden ejecutarse y, una vez finalizados, se realiza una rendición de cuentas. Con ello se emiten certificados de Crédito Fiscal, que pueden ser utilizados para cancelar obligaciones impositivas nacionales (IVA, Ganancia Mínima Presunta, Impuesto a las Ganancias e Impuestos Internos).
Los bonos de crédito fiscal pueden transferirse mediante endoso una única vez.

Montos financiables

  • Las PYMES y cooperativas de trabajo pueden presentar proyectos de hasta el 30% de su masa salarial anual o $6.000.000, lo que resulte menor.
  • Las grandes empresas pueden presentar proyectos por hasta el 0,8‰ de su masa salarial anual o $6.000.000, lo que resulte menor.
  • El monto puede extenderse hasta $10.000.000 (respetando los porcentajes anteriores) si la propuesta incluye formación a trabajadores de empresas de su cadena de valor o a personas desocupadas con potencial de inserción laboral en el sector.

Se prevén incrementos adicionales en el monto aprobado para proyectos que incluyan la incorporación laboral de personas desocupadas, especialmente aquellas que pertenecen a grupos priorizados: personas con discapacidad, de la diversidad sexual o participantes de otros programas de empleo.

Actividades financiables
Los proyectos deben incluir cursos de formación profesional orientados a cubrir roles laborales requeridos por el sector de actividad. Estos cursos pueden ser:

  • Cerrados (para trabajadores propios),
  • Abiertos (para incluir a trabajadores de la cadena de valor o personas desocupadas).

Además, deberán abordar competencias técnicas y transversales transferibles.

Condiciones de las capacitaciones

  • Carga horaria: entre 8 y 120 horas reloj.
  • Duración total del proyecto: hasta 6 meses desde su aprobación.
  • Modalidad: Presencial, Virtual, Semipresencial o Autoasistida.

Fecha límite de presentación:
Las propuestas podrán presentarse hasta el 30 de septiembre de 2025, teniendo en cuenta los cupos presupuestarios por región.

Desde el ITEC acompañamos el proceso

Como Institución de Formación Profesional fortalecida, desde el ITEC colaboramos en la formulación, presentación, ejecución y gestión integral de los proyectos en el marco de este programa. Invitamos a las empresas y cooperativas interesadas a contactarnos para recibir asesoramiento y acompañamiento personalizado.